¿Qué clase de persona no disfruta un poco de queso? — Salvo intolerantes a la lactosa—. Cuestionamiento que en Argentina se toman muy en serio; sobre todo gracias a la presencia de uno de sus quesos predilectos, el Guoda.
En Argentina, uno de los platillos más añorados es la pizza, que se destaca no solo como acompañante de la popular Fainá, sino que también por su grosor, queso por montones y un lazo histórico que debes conocer.
El pastel de papa es uno de esos platillos argentinos que conquistan gracias a su sencillez y sabor, pero que también son beneficiosos por sus nutrientes y minerales. Pero, si deseas saber un poco más sobre él, este artículo es para ti.
Oriundos de Italia y popularizados en Argentina, los ñoquis cuentan con una amplia trayectoria en esta nación que los adoptó y adaptó hasta hacerlos suyos. Acompáñanos a saber un poco más de esto.
De apariencia sencilla e ingredientes relativamente básicos, la Faina ha triunfado en Argentina desde sus inicios; pues, aunque externamente quizás no lo entiende, funciona. Acompáñanos a conocer cómo.
En algún momento de nuestra vida todos hemos escuchado hablar del famoso queso Provoleta o «Queso Provolone Hilado Argentino», pero ¿podemos afirmar conocerlo realmente? Si deseas asegurarte de ello, sigue leyendo.
Ya sea que lo consumas asado, frito, a la parrilla u otro, definitivamente este plato va a cumplir con la premisa de su nombre, y matará tu hambre ?Seguro que eso llamó tu atención?. Así que si quieres conocer el motivo, continúa leyendo.
¿Qué persona puede resistirse a un dulce a media mañana, durante la tarde o después de la cena? ¡Nadie! Y mucho menos si se trata del dulce de leche, tan versátil como interesante.
Uno de los alimentos más argentinos que puedas encontrar sin duda alguna son los choripanes, que por más sencillos que suenan, han logrado consagrarse como íconos de la cocina Argentina. Sigue leyendo para conocer cómo ocurrió.
En el arte culinario, existen alimentos tan icónicos como el Chipá; que además de ganarse el aprecio de quienes los vieron nacer, dejan una huella en países vecinos.
De chef a héroe “binacional”. Este es más o menos el caso de Mauro Colagreco, el chef argentino que consiguió su tercera estrella Michelin en Francia. De hecho, es el primer extranjero en alcanzar este nivel en el Hexágono.
No se alcanzan los niveles de pizza con piña, pero los italianos que se acercan por primera vez a la cocina argentina solo pueden sorprenderse con un “invento”. Durante décadas, ha tenido un nombre emblemático de cierta confusión que ronda la tradición gastronómica italiana: milanesa a la napolitan.