
Historia y evolución
Los orígenes del choripán no están del todo claros. Sin embargo, se indica que data de mediados del siglo XIX. Momento en el cual, los gauchos argentinos preparaban asados en las zonas rurales, a modo de celebración. Y los consumían acompañados de panes.
Hasta que eventualmente llegó esta costumbre a las ciudades, y fue tan bien recibida que logró popularizarse; convirtiéndose en el platillo típico para consumir durante un partido de fútbol, y en reuniones familiares.
Curiosidades
No solo es tradicional en Argentina, donde se le puede observar incluso en programas de televisión, sino que también se ha ganado un lugarcito en las cocinas de Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y en algunas zonas del sur de Brasil.
Y esto es precisamente porque junta las «tres B: Bueno, bonito y barato». Aunado a que es muy sencillo de elaborar, puede sacar de un apuro a quien lo prepare y es capaz de saciar hasta el apetito más voraz con solo un poco, por lo que se le considera económico.
Por eso es que no es nada raro que, según los resultados de una encuesta realizada por parte de los creadores de contenido de la revista Planet Joy, este platillo haya ganado un puesto entre los 10 platillos favoritos en la nación argentina; y se le haya consagrado con el título de la «comida callejera por excelencia».
Pero si esto te parece demasiado, solo espera. Porque se ha calculado que únicamente en Argentina, se consumen aproximadamente 600 millones de choripanes al año. ?¡¿Qué?!?. Lo que nos deja con unos 15 por persona, ¡impresionante!