
La chicha es una bebida de origen indígena, que ancestralmente utilizaba como fermento una levadura especial, o la saliva humana, a través de la masticación de la harina de maíz. Su preparación y consumo aún es vigente en el noroeste argentino.
Ingredientes
2 litros de Miel
5 kilogramos de Maíz blando en grano
20 litros de Agua
Helecho silvestre
Preparación
Paso 1 : Triturar el maíz y agregarle a la pasta resultante un poco de miel y agua, de modo que quede bien húmeda.
Paso 2 : Guardar la preparación en una olla de barro por 15 días hasta que fermente.
Paso 3 : Triturar de nuevo y agregar más agua y miel hasta obtener una masa suave.
Paso 4 : Luego, hacer con esta masa las bolas, a las que se le hacen con los dedos unos huequitos en forma de cruz.
Paso 5 : Cubrir el fondo y las paredes de la olla de barro con hojas de helecho y llenar el recipiente con agua, con mucho cuidado, para no mover las hojas de helecho.
Paso 6 : Las bolitas de maíz ponerlas a cocinar por 12 horas a fuego muy lento, agregando agua, si es necesario. Luego colar la mazamorra, agregando agua fresca hervida y miel.
Paso 7 : Tapar la olla y dejar fermentar el líquido por 10 días, agregándole diariamente un poco de miel y revolviéndolo para que se disuelva.