El mate es mucho más que una bebida, es un ritual con mucho significado, típico de Argentina que tiene diferentes estilos y sabores para compartir. Hoy te presentamos esta edición especial de mate
Para aquellos amantes de la yerba matte, esta versión con leche vegetal y azúcar de coco, le encantarán.
Es una combinación de 2 bebidas alcohólicas o de unas con otros ingredientes no alcohólicos.
Un coctel espeso a base de durazno con un toque de acidez, es este preparadito, se sirve generalmente en días de fiestas ya que tiene alcohol y puede servirse en cualquier época del año con una excelente presentación
La primavera es un tipo de cóctel muy recurrente verlo en las mesas y bares de argentina, es una bebida de sabor imponente que te dejará con ganas de mas. A continuación la receta
Es una bebida refrescante, muy rica y fácil de preparar. A base de vino tinto y fruta picada, es muy consumida sobre todo en épocas de calor.
Una bebida nutritiva, que combina el agua de coco con las frutas y se endulza con la miel. Una verdadera exquisitez para nuestro paladar y la de nuestros comensales
Esta diferente presentación de té de mate es una de las tantas ya que también se puede tomar mate con agua bien helada. Esta costumbre predomina en el noreste de Argentina, Paraguay y sur de Brasil. A continuación la receta
Para elaborar un buen un buen Vermut debemos tener en cuenta hacerlo aromático y fresco sin que tenga un sabor demasiado medicinal. Como excelente aperitivo, es un gran estimulador del apetito e ingrediente básico en gran número de cocteles.
Se trata de una de las bebidas más populares del país, sobre todo en los valles calchaquíes. Como su nombre lo indica el vino proviene de la fermentación de uvas por pisadas o pateadas, y notros te proveemos de la receta aquí
Se produce en Colonia Suiza el vino montañés, el cual es un vino Malbec fermentado con cerezas o con frambuesas y especiado.
La yerba mate es una bebida cotidiana en algunos países de América del Sur que durante años ha contribuido en la salud de quienes la consumen(sin exceso). Se obtiene de hojas y tallos de un árbol nativo de las selvas subtropicales de Paraguay, Brasil y Argentina.