
La Humita Tucumana es una deliciosa versión de la humita característica de la región. Prepararla es una combinación de habilidad y paciencia, desde el rallado fino del choclo hasta el armado cuidadoso en las chalas. El resultado final es un platillo lleno de sabor y tradición. Buen provecho.
La humita tucumana es un plato tradicional del norte argentino, que combina el dulzor del choclo con la suavidad del zapallo.
Sus sabores se complementan de manera armoniosa, creando una deliciosa pasta que siempre es bienvenida en la mesa.
Es un plato que requiere tiempo y cuidado en su elaboración, pero que sin duda vale la pena cada minuto dedicado a su preparación.
Una opción perfecta para disfrutar en una reunión familiar o con amigos.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Salpicón de pollo de un sitio amigo.
Humita Tucumana
Ingredientes
18 Choclos
1 kilogramo de Zapallo plomo
250 gramos de Queso mantecoso
Para el ají “freído” (fritillo / refrito):
250 mililitros de Aceite
½ Atado de cebolla verde
Pimentón
Ají y sal
Preparación
Paso 1 : Para preparar esta deliciosa humita, primero se deben cortar los choclos de la planta, separar la chala y dejarla en remojo.
Paso 2 : Luego, se limpia bien el choclo y se pasa suavemente por el rallador para obtener una ralladura fina.
Paso 3 : A continuación, se hierve el zapallo y se aplasta hasta convertirlo en puré.
Paso 4 : En una olla con aceite caliente, se fríen la cebolla y el pimiento, se condimenta al gusto y se añade el choclo y el zapallo rallado.
Paso 5 : Se cocina durante aproximadamente 5 minutos hasta obtener una pasta ligeramente espesa.
Paso 6 : Si el choclo está muy seco, se puede agregar un poco de agua para facilitar la cocción.
Paso 7 : Para preparar el ají "freído", se debe calentar aceite en una sartén, rehogar la cebolla verde, añadir una cucharadita de pimentón, sal y ají.
Paso 8 : En cuanto al armado de las humitas, se toman dos chalas de choclo y se colocan en sentido opuesto con la parte ancha en el centro.
Paso 9 : En el centro, se añaden dos cucharadas de la pasta y un dado de queso.
Paso 10 : Luego se envuelven las humitas con tiras de chalas de 2 cm de ancho y se atan para que no entre agua durante la cocción.
Paso 11 : Para la cocción, se deben cocinar las humitas en una cacerola con agua hirviendo y sal durante aproximadamente 30 minutos, hasta que al tocarlas se perciba que el choclo se ha endurecido.
Paso 12 : Se pueden servir en las mismas chalas.
Paso 13 : Es importante mencionar que la misma preparación puede cocinarse directamente en una olla y servirse en plato, conocida en Tucumán como "Humita en olla".
Paso 14 : ¡Buen provecho!
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Sopaipillas chilenas o de Maduro lampreado de nuestros recetarios.