Ciervo colorado de las montañas

El ciervo colorado de las montañas, plato tradicional argentino, combina la robustez de la carne de ciervo con la frescura de vegetales y frutas, cocinados con esmero y sazón. Una delicia que refleja la riqueza culinaria de la región sudamericana. Una verdadera obra maestra en cada bocado.

En la receta de Ciervo colorado de las montañas, los piqones se cocinan en el horno a 180 grados mientras los hongos se preparan en manteca hasta perder su jugo.

Luego se combinan, se rellena un medallón, se envuelve en panceta y se sella.

Para la salsa, se hierve los huesos con hierbas aromáticas y frutas finas por horas, obteniendo un fondo enriquecido.

El platillo se sirve acompañado de papas al vapor.

Ciervo colorado de las montañas

Plato Principal
30 minutos
2 Porciones

Ingredientes

2 Medallónes de lomo de ciervo colorado

100 gramos de Piqones

200 gramos de Hongos de la cordillera

100 gramos de Panceta ahumada

Fondo oscuro de ciervo

Arándanos, frutillas, cassis

1 pizca de Sal

1 pizca de Pimienta

Preparación

Paso 1 : Los piqones se cocinan en el horno a 180 grados.

Paso 2 : Por otro lado, se cocinan los hongos (gírgolas, trufas, hongos de pinos frescos) en manteca hasta que pierdan todo su jugo.

Paso 3 : Luego, se juntan con los piqones y se pican para formar un medallón al que se le hace un corte lateral para rellenarlo con los hongos y piqones.

Paso 4 : Alrededor del medallón se coloca panceta laminada y se ata con un piolín.

Paso 5 : Posteriormente, se pincela con manteca, se sazona con sal y pimienta, y se sella por ambos lados.

Paso 6 : Una vez sellado, se reserva.

Paso 7 : Para la salsa, se hierve durante tres horas huesos, carne y hierbas aromáticas para obtener un fondo.

Paso 8 : Posteriormente, se agregan frutas finas al fondo y se cocina por 30 minutos antes de procesar la mezcla.

Paso 9 : Se corrige la sazón con sal y pimienta.

Paso 10 : Este platillo se puede acompañar con papas al vapor.