
El Cordero a la masa con humita en chala es un plato originario de San Rafael, Mendoza. La preparación consiste en marinar el cordero, envolverlo en masa y hornear a fuego moderado por 4 horas. La humita en chala se elabora con choclo rallado, vegetales y condimentos, que se cocina y luego se envuelve en la chala para hornear. Una deliciosa combinación de sabores tradicionales.
El método de cocción en masa es un ícono de Mendoza, y ha sido declarado técnica de cocción patrimonial en el departamento de San Rafael. En el pasado, en los puestos y fincas se cocinaba el animal al cuero, pero hoy se ha reemplazado por la cocción en masa. Este proceso permite una cocción prolongada y húmeda que otorga a la carne una textura tierna y un sabor excepcional. Para la maceración, elegimos el malbec, el varietal emblemático de Argentina.
Las humitas, por su parte, llegaron a Mendoza a través del Capac Ñan, el camino del Inca de la cultura andina. Se destacan por su suavidad y por estar condimentadas con productos locales como orégano, albahaca y aceite de oliva.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Tamal de cerdo de un sitio amigo.
Cordero a la masa con humita en chala
Ingredientes
1 kilogramo de Cuadril sin hueso
- aliño de maceración:
4 cucharillas de Sal
500 mililitros de Vino malbec
4 Dientes de ajo morado
5 gramos de Orégano
3 gramos de Pimentón
- masa:
1 kilogramo de Harina 000
550 mililitros de Agua
4 cucharillas de Sal
- humita:
4 Choclos con chala
1 Cebolla
1 Tomate perita
½ Pimiento verde
Albahaca fresca
Aceite de oliva
Sal, pimentón, orégano, pimienta
Preparación
Paso 1 : Para el Cordero a la masa:
Paso 2 : - Comienza cortando el cordero en trozos medianos y déjalo macerar durante toda una noche en el aliño de maceración en una fuente en la heladera.
Paso 3 : - Luego, realiza una masa simple con los ingredientes mencionados y estírala.
Paso 4 : Coloca la masa en un recipiente de horno con pestaña alta y dentro de la misma coloca la carne de cordero con el aliño.
Paso 5 : - Cierra la masa como si fuera una empanada gigante y cocínala durante 4 horas a fuego moderado.
Paso 6 : - Al cabo de este tiempo, abre la masa y sirve la carne.
Paso 7 : Para la Humita en Chala:
Paso 8 : - Comienza pelando los choclos, reservando las chalas, y rallando los granos.
Paso 9 : - Corta todos los vegetales en cubitos pequeños, tipo brunoise.
Paso 10 : - Coloca en una olla un poco de aceite de oliva y rehoga la cebolla y el pimiento durante 10 minutos.
Paso 11 : - Luego, agrega el tomate y cocina por 5 minutos más, incorporando finalmente los granos rallados y condimentando al gusto.
Paso 12 : - Cocina hasta que la preparación se despegue de la olla.
Paso 13 : - Para finalizar, blanquea las chalas, colócalas en cruz y rellénalas con la humita.
Paso 14 : Ciérralas armando un paquete, hornéalas durante 10 minutos y sírvelas.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Chicharrones de cerdo o de Chilpachole veracruzano de nuestros recetarios.